CÉLULA VEGETAL Y CÉLULA ANIMAL
Imagen célula vegetal y animal tomada de: http://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2015/12/celula1533d.jpg
Todas las células animales tienen centriolos, mientras
que sólo una minoría de las plantas posee células que tengan esta
estructura. Además, las células vegetales tienden a tener una gran vacuola
central que puede representar hasta el 90% del volumen celular. Las vacuolas de
las células animales son más pequeñas y contienen materiales de desecho que al
no poder ser utilizados, son secretados. En las células vegetales, las vacuolas
almacenan agua y mantienen la turgencia de la célula; en las de los animales,
almacenan agua, iones y residuos.
Otra diferencia importante entre las células animales
y las células vegetales es que estas últimas tienen cloroplastos, que son
usados en el proceso de fotosíntesis; que permite a las plantas transformar la
luz solar en alimentos para las células.
Los cloroplastos tienen su propio ADN y tienden a
dirigir su propio trabajo. Los animales carecen de cloroplastos y es por esa
razón que no pueden alimentarse solamente de la luz solar.
Los diferentes tipos de células vegetales
pueden distinguirse por la forma, espesor y constitución de la pared,
como también por el contenido de la célula. El ser
humano ha tomado ventaja de la diversidad celular: consumimos los almidones y
proteínas almacenados en sus tejidos de reserva, usamos los pelos de la semilla
del algodón (Gossipium hirsutum) así como las fibras del tallo del lino
(Linum ussitatisimun) para vestirnos; aún cuando las células están
muertas, como en el leño, lo utilizamos para construcciones y para hacer papel.
Una serie de características diferencian a
las células vegetales:
- Presentan cloroplastos: son
     orgánulos rodeados por dos membranas, atrapan la energía electromagnética
     derivada de la luz solar y la convierten en energía química mediante la
     fotosíntesis, utilizando después dicha energía para sintetizar azúcares a
     partir del CO2 atmosférico.
 - Vacuola central: un gran vacuola en la región
     central es exclusiva de los vegetales, constituye el depósito de agua y de
     varias sustancias químicas, tanto de desecho como de almacenamiento. La
     presión ejercida por el agua de la vacuola  se denomina presión de
     turgencia y contribuye a mantener la rigidez de la célula, por lo que el
     citoplasma y núcleo de una célula vegetal adulta se presentan adosados a
     las paredes celulares. La pérdida del agua resulta en el fenómeno
     denominado plasmólisis, por el cual la membrana plasmática se
     separa de la pared y condensa en citoplasma en en centro del lumen
     celular.
 - Pared celular es tal vez la
     característica más distintiva de las células vegetales. Le confiere la
     forma a la célula, cubriéndola a modo de exoesqueleto, le da la textura a
     cada tejido, siendo el componente que le otorga protección y sostén a la
     planta.
 
Tomado de: http://www.biologia.edu.ar/plantas/cell_vegetal.htm
TALLER  No. 5
DIFERENCIAS ENTRE  CÉLULA  VEGETAL Y ANIMAL
| 
 | 
  
INSTITUTO  TÉCNICO INDUSTRIAL 
FACATATIVA 
 CIENCIAS 
  NATURALES 
Taller  No. 5 
 CÉLULA 
  VEGETAL Y ANIMAL 
 | 
  |||||
Docente:
  Consuelo Castro 
Periodo:
  II año 2016 
 | 
  
ESTÁNDAR:
  Explico  la importancia de la  célula 
  como unidad  básica   de 
  los  seres  vivos. 
 | 
 |||||
Eje  articulador:   Comparación célula vegetal y animal 
 | 
  
Tema:  Generalidades de la célula 
 | 
 |||||
DESEMPEÑOS 
DEL SABER 
Identifica  cada 
  una de las  características que
  logran diferenciar  una  célula 
  animal de una  vegetal 
DEL HACER 
Elabora
  cuadros comparativos con  las  características  fundamentales que     diferencian  una 
  célula  animal de una  vegetal. 
DEL SER 
 | 
 ||||||
Ámbitos
  conceptuales 
 | 
  
Objetivo 
 | 
  
Presentación
  de la Actividad 
 | 
  
Evaluación 
 | 
 |||
Diferencia
  entre   células  vegetales 
  en  animales, 
 | 
  
Identificar  cuáles 
  son las diferencias  entre  las 
  células  vegetales  y 
  animales. 
 | 
  
Los  estudiantes 
  realizarán  la lectura
  correspondiente que aparece en el blog. 
Realizarán
  la  actividad  interactiva   colocada en el Recurso Educaplay.  
Elaboraran  la comparación   y la actividad que está  a continuación 
 | 
  
Manejo  adecuado de 
  cada  uno de  los conceptos  vistos 
  para reconocer las diferencias entre 
  una célula vegetal y una 
  animal. 
Presentación
  del  taller en forma correcta y a
  tiempo. 
Participación
  activa  de las actividades en el blog. 
 | 
 |||
RECURSOS:
  Blog: conozcamosalacelulaconsuelocastro.blogspot.com Actividad Interactiva en
  educaplay, 
 | 
 ||||||
TALLER  No.
  5  DIFERENCIAS ENTRE UNA  CELULA 
  VEGETAL 
1.      
  Elabore    un cuadro 
  comparativo entre  las  características  que tiene 
  la célula vegetal  y animal  destacando 
  semejanzas y diferencias. 
2.      
  Explique  cada una 
  de las funciones que tienen los 
  organelos  celulares que tienen
  las  células  vegetales. 
3.      
  Explique  porque 
  es  importante  el proceso 
  de   la fotosíntesis  como característica exclusiva de las  células 
  vegetales. 
4.      
  Ingresa  al 
  siguiente  link y  desarrolla 
  la actividad: https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2485640/partes_de__celulas__vegetales.htm 
5.      
  Enviar la  actividad 
  al correo: conozcamosalacelula@gmail.com 
 | 
 ||||||


huy
ResponderEliminarque chevere esa informacion
muy bien redactada
muchas gracias