TEORÍA CELULAR
IMAGEN TEORIA  CELULAR  TOMADA DE: https://normaconstanzab.wordpress.com/historia-y-teoria-celular/
Hasta hace relativamente poco
tiempo (300 años), la ciencia no se basaba en la observación, pero se sabía que
el hombre (Aristóteles) estaba formado por partes pequeñas que componían un
todo, pero no se conocían debido a la falta de avances técnicos y al marco
filosófico.
En el siglo XVII aparece la Citología e Histología como ciencia
debido a:
·        
Aparición de Bacon, Descartes…: lo que era una ciencia
especulativa pasó a basarse en la experiencia y la observación.
·        
Avances tecnológicos: uso de lentes para aumentar el tamaño de
las cosas. El primero que utilizó las lentes correctamente fue el holandés ANTON
VAN LEEWUENHOEK quien consiguió aumentos de hasta
250x. Esto dio lugar a que fuera el precursor de los conocimientos citológicos.
Es el primero que realiza observaciones microscópicas racionales, realizó
observaciones de todo tipo y sus descripciones de: glóbulos rojos,
espermatozoides,… Sin embargo, todavía no sabía cuáles eran los
componentes básicos de la materia viva, eran simplemente observaciones.
·        
ROBERT HOOKE fue miembro de la Royal
Society (primera asociación científica y muy selecta) y presentó a Leeuwenhoek
a la Royal Society los cuales lo aceptaron. Hooke mejoró los microscopios y realizó más observaciones, fue el
primero que utilizó la palabra célula para describir lo que
veía. Eligió este término porque observo la pared de una célula de corcho y al
parecerse a las celdillas de un panal le puso ese nombre.
En el siglo XVIII la ciencia no avanza apenas pero será entrando
el siglo XIX (1820) cuando la ciencia se expande. El marco filosófico era el adecuado
(Conte con el positivismo) y los avances técnicos son muy grandes debido a la
revolución industrial que repercutió en la mejora de los microscopios.
Tomando como base a Hooke y
a Leeuwenhoek dos alemanes -independientemente- MATIAS
SCHLEIDEN en los vegetales y THEODOR
SCHWANN en
los animales se dan cuenta de que hay algo común, independiente e igual que da
lugar a las estructuras que observaban (la célula). Es así como surge la TEORÍA
CELULAR cuyo postulado es: las
células constituyen las unidades estructurales y funcionales básicas que
componen los seres vivos. Esto era la unificación de todo lo que se
sabía acerca de las células.
Por la misma época, un
médico, XAVIER M. BICHAT introduce
el concepto de tejido sin utilizar el microscopio. Seleccionaba alguna parte de
un ser vivo y lo reducía al mínimo (hirviéndolo…). A ese mínimo lo llamó
tejido, y lo definió como parte esencial que constituye el órgano y que posee
propiedades homogéneas.
Tomado de: http://cienciaybiologia.com/historia-estudio-celula/
VIDEO TEORÍA  CELULAR
TOMADO  DE: https://www.youtube.com/watch?v=M-2ymcO7m6c.Publicado el 28 oct. 2013
Video educativo del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Biología Teoría Celular
INSTITUTO 
  TECNICO INDUSTRIAL 
                          Taller  No. 2 
                         Teoría  Celular 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
Docente: Consuelo Castro 
Periodo: II año 2016 
 | 
  
ESTANDAR: Explico  la importancia de la  célula 
  como unidad  básica   de 
  los  seres  vivos. 
 | 
 |||||||||||||||||||||||
Eje 
  articulador:   Teoría celular 
 | 
  
Tema: 
  Postulados  de la  Teoría 
  Celular 
 | 
 |||||||||||||||||||||||
DESEMPEÑO:
   
DEL SABER 
·        
  Reconocerá cuales  
  fueron los  postulados dados
  para la construcción  de la teoría
  celular 
DEL HACER 
·        
  Realiza 
  cuadro comparativo con los aportes dados a la construcción de la
  teoría celular. 
·        
  Disfruta elaborando esquemas y estructuras. 
DEL SER 
Mantiene actitud positiva  en las 
  diferentes  actividades,
  participando de manera crítica y respetuosa con sus compañeros y docente. 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
Ámbitos
  conceptuales 
 | 
  
Objetivo 
 | 
  
Presentación
  de la Actividad 
 | 
  
Evaluación 
 | 
 |||||||||||||||||||||
Teoría  celular moderna 
 | 
  
Identificar  cada  uno de los postulados   que 
  dieron origen   a la teoría   celular moderna  basada en los aportes de diferentes
  científicos. 
 | 
  
Los estudiantes  realizaran la  lectura 
  del documento anexo  y  con base 
  en ella  elaboraran el cuadro
  que se presenta a continuación  
 | 
  
·        
  Reconocer cuales son  los  aportes 
  dados por  los  diferentes científicos  para formular luego los postulados de la
  teoría celular moderna. 
·        
  Demuestra  su interés  y 
  responsabilidad  en la
  participación de las actividades  al
  igual que su entrega 
 | 
 |||||||||||||||||||||
Completa  el siguiente cuadro: 
 
  | 
 ||||||||||||||||||||||||


No hay comentarios:
Publicar un comentario